CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA
El día del idioma es una celebración y un homenaje a la memoria del gran
escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al
engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605,
logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la
Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
 |
Estudiantes de la Institución Educativa. |
Es interesante agregar un poco mas de historia a esta linda celebración, por ejemplo ¿sabias que La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la
manera de expresarse o el lenguaje usado para comunicarse unos con otros? Entre
los habitantes de un pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas
utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A
estos se les llaman "lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno
de los idiomas mas antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue
el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea.
 |
Exposiciones |
En nuestra institución educativa, el lunes 27 de abril, celebramos esta importante festividad histórica en donde contamos con la participación de casi todos los alumnos de la institución y llevamos a cabo diferentes actividades lúdicas, como cuenteria, narración, teatro y otras tantas actividades que dignifican a nuestra institución a la hora de hablar del idioma.
 |
Exposiciones |
Dentro de las actividades destacaron las diferentes exposiciones y muestras artísticas del Idioma, en donde la creatividad y la imaginación jugaron un papel muy importante en el desarrollo de todas las muestras que se desarrollaron.
 |
Representación del Dios Azteca |
En las diferentes representaciones, encontramos una muy interesante del Dios AztecaQuetzalcóatl, o la Serpiente emplumada, es una de las
deidades principales del Panteón de los indios de Mesoamérica. Esta deidad es
una fórmula voluminosa, que incorpora la fuerza de la Tierra (representada por
el tótem coatl) y la fuerza del Cielo (representada por el tótem Quetzal). La
imagen de la Serpiente emplumada se convirtió en un símbolo de transformación
en las tradiciones maya, zapoteca, tolteca y azteca. En la tradición azteca
representaba más la forma de Dios que
del hombre, de igual forma como en las primeras tribus mayas.
La formación de los conocimientos utilizados por
Quetzalcóatl está asociada con los Olmecas. Estos conocimientos llamados
"conocimientos de goma", están relacionados con la posibilidad de la
comprensión y conversión de la tensión. Su fuerza nos ha mostrado a la Gran
Serpiente emplumada, transfiriéndose a si mismo desde la condición humana a la
condición de la deidad.
También encontramos, en nuestra institucional, actividades en donde la acción grupal jugaron un papel preponderante, con socializaciones y demás, mostrando la unión entre los estudiantes y su institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario